En Construccion... San Sebastián

FOTO DEL TEMPLO PARROQUIAL


HISTORIA

Nuestra parroquia fue fundada en ...


UBICACIÓN, SECTORES Y RANCHOS

El templo parroquial está en el centro de la ciudad de San Juan de los Lagos y tiene 8 sectores y ....


FIESTAS DE NUESTRA PARROQUIA

Son varias, la principal es el 12 de Diciembre...


FECHAS PARA RECIBIR SACRAMENTOS

  • Los bautismos son los jueves a las 6:00 p.m. y los domingos a las ...

  • Las primeras comuniones son...

  • Las confirmaciones

NOTICIAS

Estamos preparando las fiestas patronales


AVISOS

Cumpleaños del Sr. Cura


VALORES de nuestra PARROQUIA

Nuestra parroquia se destaca por ser muy ...


PROBLEMÁTICA de nuestra PARROQUIA

Nuestra parroquia sufre porque hay mucha ...


HORARIO DE MISAS

Domingos: 7:00 a.m. 9:00 a.m.

De lunes a sábado: 8:00 a.m. y


HORARIO DE NOTARIA

Domingos de 10:00 a.m. a  ...

Entre semana de 10:30 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 a ...


DATOS DE NOTARIA

Domicilio:

Teléfono:

Ciudad:

C.P.


FOTOS DE INTERÉS

.

Divina Providencia, Arandas

FOTO DEL TEMPLO PARROQUIAL

Dp


HISTORIA

HISTORIA DE LA COLONIA

El día 1 de septiembre de 1980 a consecuencia de una tromba, se desbordo el rio colorado llevándose a su paso viviendas, automóviles, arboles y ganado, cientos de familias se quedaron sin hogar, declarándose “zona de desastre”.

El Sr. Cura Trino Álvarez de parte de la Parroquia de Santa María de Guadalupe regala el terreno para que el gobierno municipal en coordinación con el gobierno estatal construya casas y sean regaladas a las familias afectadas. Estas viviendas se encuentran en las actuales calles 1º de Septiembre, 15 de Noviembre, Morelos y Camino Real. Siendo así el comienzo de esta nueva colonia la cual se denomino Divina Providencia.

CONSTRUCCION

Ante el incremento de población de esta nueva colonia surge la idea y la necesidad de construir un nuevo templo, el Sr. Cura Trino Álvarez párroco de Santa María de Guadalupe tomo la iniciativa.

La construcción de la parroquia comenzó en el año de 1983, se tiene al pie del altar una lapida de barro que dice 7 de agosto de 1983 siendo esta la primera piedra que se puso. El 16 de enero de 1986 el Sr. Arzobispo Jerónimo Prigione delegado apostólico consagro el templo, siendo Arzobispo de la diócesis de San Juan de los Lagos Javier Nuño, y párroco actual José Trinidad Álvarez Hernández. El encargado del proyecto de construcción fue el arquitecto Víctor Álvarez, el cual recibió un premio por su diseño.

 SACERDOTES

Cuando comenzaron las actividades de este templo lo visitaban los vicarios de la parroquia de Santa María de Guadalupe, se encargaron de desempeñar esta labor los sacerdotes:

Pbro. José de Jesús Aldrete

Pbro. José Guadalupe Gómez Núñez

Pbro. José de Jesús Ruvalcaba Gómez

Pbro. Adolfo García Rizo

Pbro. Juan López Ponce

El territorio Parroquial es desmembrado de la Parroquia Santa María de Guadalupe. El 21 de septiembre de 2005 fue nombrado como primer párroco el Pbro. Juan López Ponce que desempeño sus funciones hasta el día 28 de mayo de 2010, quien acondiciono la casa parroquial poniendo ventanas y puertas.

En enero de 2006 fue nombrado vicario parroquial el Pbro. Miguel Ángel Aguiñaga Ontiveros hasta noviembre de 2009.

El 7 de noviembre de 2009 se nombra vicario al Pbro. Francisco Rodríguez Sotelo.

En mayo de 2010 fue nombrado por el Sr. Obispo Don Felipe Salazar Villagrana como segundo párroco, el Pbro. Miguel Ángel Aguiñaga Ontiveros tomando posesión de la parroquia el 18 de junio de 2010

El 11 de febrero de 2012 llega a la parroquia un segundo vicario el Pbro. Gabriel Guadalupe Cabrera Pérez.

 

PASTORAL

Los distintos grupos que componen la pastoral de nuestra Parroquia son:

  • Catequesis, y Catequesis Especial que se imparte los sábados cada 15 días
  • Pre bautismales, las platicas se imparten los domingos a las 10 de la mañana
  • Pre matrimoniales, las platicas son cada primer domingo del mes
  • Pastoral Social, la cual atiende dispensario médico, comedores cada miércoles, y reparten despensas los días primero del mes
  • Liturgia, un grupo se encarga de organizarla
  • Ministros Extraordinarios De La Eucaristía, lo conforman 19 personas que llevan la comunión a los enfermos martes y domingos, y los viernes la llevan los sacerdotes.
  • Acólitos se reúnen los sábados a las 10 de la mañana
  • Coros, contamos con 5 coros: Ángeles, Voces de Alegría, Luis Magaña, Pastorcitos de Fátima y Casa Hogar Portal de Belén
  • Pastoral Familiar, organiza las platicas prematrimoniales y los matrimonios comunitarios
  • Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, se reúnen para la asamblea de oración los martes a las 6 de la tarde, y tienen apostolado en el rancho la Laja.
  • Jóvenes, sus reuniones son los sábados a las 7 de la tarde
  • Éxodo, se reúnen los lunes a las 7 de la tarde
  • Adoradores, tienen su adoración los sábados primeros de cada mes
  • Armada Blanca, cuentan con 5 nidos de oración: aquí en el templo los sábados, y en los ranchos el Nacimiento, Cabrito, Llano Grande y la Laja
  • CERS, este grupo tienen su apostolado en Llano en grande
  • Antorchistas, se reúnen los lunes a las 7 de la tarde, recientemente han formado un coro para cantar la salve los días 13 del mes
  • Honorarias, los jueves segundos de cada mes tienen su turno de adoración
  • Franciscanas, se reúnen los martes para su oración
  • Movimiento Misionero, esta activamente en comunidades, los miércoles tienen adoración al Santísimo, y cada vez que hay Encuentros se reúnen los viernes para su preparación.

 

Se cuenta con la presencia de la Congregación religiosa Italiana “Hijas de Ntra. Señora de Fátima”, su apoyo es general dentro de la Pastoral, actualmente está por finalizar la construcción de su nueva casa, que contara con instalaciones adecuadas para dar apoyo a las necesidades de la comunidad.

 


 

UBICACIÓN, SECTORES Y RANCHOS

 ACTUALIDAD DE LA PARROQUIA

La parroquia ha crecido en su totalidad, territorialmente y espiritualmente, y para poder atender a la comunidad se ha sectorizado de cierta manera para ser atendida por los tres sacerdotes. La atención va desde misas en barrios, visitas a enfermos y demás actividades, todo ello en coordinación con los distintos grupos de pastoral que forman los laicos.

SIENDO ESTOS LOS BARRIOS: Andadores, Flavio Romero, Privada Curiel, Caja Popular, Morelos, Bellavista, Retorno de Alcalá, La Ermita, Gavino Barreda, Puente de Guadalupe, Puerta del Sol, Sagrado Corazón y El Rosario en el cual se encuentra la capilla en honor a la Virgen de San Juan.

De igual manera se atienden las comunidades rurales, siendo estas:

Los Timones donde se venera a San Nicolás,

El Cabrito, en honor a la Virgen de Guadalupe

Llano Grande, aun no se cuenta con la capilla, pero ya han sido donados los terrenos para su próxima construcción

Ojo de Agua de Hernández, se venera al Sagrado Corazón de Jesús

Capilla de San Isidro, está ubicada en el rancho conocido como el nacimiento

El Refugio, es una pequeña comunidad donde se venera a la Virgen del Refugio

El Matadero, la Capilla es en honor a Cristo rey

Los Lobos, se venera a la Virgen de Guadalupe

 


 

FIESTAS DE NUESTRA PARROQUIA

Nuestras Fiestas Patronales se celebran en honor a la Santísima Trinidad, ordinariamente la cuarta semana de mayo.

Nuestra comunidad parroquial es joven, dinámica, con espíritu de lucha y superación, esto ha hecho que en poco tiempo haya crecido tanto material como espiritualmente.

Damos gracias a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, por todas las personas que han contribuido al crecimiento de esta comunidad Parroquial de la Divina Providencia.

 


 

FECHAS PARA RECIBIR SACRAMENTOS

  • Los bautismos son los Sabados a las 12:00 p.m. y los domingos, el primer domingo del mes los bautizos son dentro de la misa de 11:00 a.m, los demas domingos despues de la misa de 11:00 am.

  • Las primeras comuniones son:
    Fiestas Patronales (Mayo)

  • Las confirmaciones

 


 

NOTICIAS

Estamos preparando las fiestas patronales

 


 

AVISOS

 


 

VALORES de nuestra PARROQUIA

Nuestra parroquia se destaca por ser muy ...

 


 

PROBLEMÁTICA de nuestra PARROQUIA

Nuestra parroquia sufre porque hay mucha ...

 


 

HORARIO DE MISAS

Domingos: 8:00 a.m., 11:00 a.m., 6:00 p.m. y 8:00 p.m.

De lunes a sábado: 8:00 a.m. y 7:00 p.m.

 


 

HORARIO DE NOTARIA

Domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Entre semana de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00p.m. a 8:00 p.m.

 


 

DATOS DE NOTARIA

Domicilio: Morelos #716

Teléfono: (348) 78-3-33-01

Ciudad:Arandas, Jal.

C.P. 47180

 


 

FOTOS DE INTERÉS

San José - Jalos

DSC 0324

FOTO DEL TEMPLO PARROQUIAL


HISTORIA

Nuestra parroquia fue fundada el 12 de septiebre de 2000...

San Jose Antiguo


UBICACIÓN, SECTORES Y RANCHOS

El templo parroquial está ubicado entre la antigua salida a Guadalajara y el libramiento a San Juan de los Lagos, Jal., entre las Calles Tierras Blancas y Santa Isabel; y La Luz Norte y Emiliano Zapata.

La zona urbana está dividida en 7 sectores: Infonavit-Solidaridad, Lomas del Realengo, El Realengo, Los Cuervitos, Santa Teresita, Linda Vista y San José.

Las comunidades campesinas están agrupadas alrededor que 6 comunidades que son centro de reunión y en las que se celebra la Eucaristía dos veces al mes en cada una de ellas.

EL PASO DE LA LAJA: Antigua hacienda cuya Capilla acaba de cumplir los 60 años de su bendición.

  


FIESTAS DE NUESTRA PARROQUIA

Celebramos el novenario en Honor a San José Obrero del 23 de abril al 1 de mayo. Las actividades del novenario son:

* Rosario de Aurora y mañanitas a San José.

* Celebración Eucaristica

* Al mediodía celebración Eucaristica con participación especial de las comunidades campesinas y algunos días peregrinación de las comunidades.

* Por las tardes misa y participación en la peregrinación con los sectores de nuestra parroquia.

* Terminamos con un momento de convivencia y verbena popular.

Durante la fiestas se programan los eventos especiales :

* Misa de enfermos.

* Tandas de primeras comuniones.

* Confirmaciones.

* Institutción de Ministros Extraordinarios de la Comunión.

* Matrimonios Comunitarios.

Fiestas en Capillas y comunidades campesinas:

* Capilla de Santa Teresita: tríduo del 29 de Septiembre al 1 de Octubre.

 

* Comunidad de Montelargo: tríduo del 10 al 12 de Diciembre.

 

* Comunidad de Santa María de la O: tríduo del 22 al 24 de Mayo.

 

* Ermita de María Auxiliadora (Infonavit): 23 de Mayo.

 

* Comunidad de Casas Viejas: tríduo, Corpus Christi.

Sr. Desamparados

* Comunidad del Tepozán: tríduo al Sagrado Corazón de Jesus (variable).

 

* Comunidad del Alto de San Joaquín: tríduo a San Joaquín y Santa Ana del 24 al 26 de Julio.

 

* Capilla Paso de la Laja: del 29 al 31 de Agosto.

 


FECHAS PARA RECIBIR SACRAMENTO

 

  • Los Bautismos: se celebran ordinariamente todos los domingos. (Se avisa con tiempo cuando se suspendan por causas especiales). La preparación para los bautismos se realizán los sábados a las 7:00 pm. (Es importante la puntualidad. Despues de 5 min. no se les permite entrar).

  • Las Confirmaciones: se celebran cada año durante el novenario de la fiesta patronal.

  • Las Primeras Comuniones: se programan en dos o tres tandas dentro del novenario, y en las fiestas patronales de cada comunidad. Siempre se celebran en comunidad, sólo se permite en particular con motivo de Canta misa, Bodas de Plata o de Oro matrimoniales de Papás o Abuelitos.

  • Confesiones: ordinariamente en algunas celebraciones eucarísticas, y cuando lo solicitan antes y después de cada Eucaristía.

  • Matrimonios: se pueden celebrar a lo largo del año, a excepción  del tiempo de Cuaresma. La presentación debe realizarse al menos 2 meses antes de la celebración. Las pláticas de preparación al Sacramento del matrimonio se celebran a nivel ciudad.

  • Para la Unción de Enfermos se atiende en cuanto lo solicitan y se pueda. De ordinario los sacerdotes atienden a los enfermos cada semana al llevar la comunión a los enfermos todos los viernes. Dentro del novenario de la Fiesta hay un día dedicado a los enfermos y ese día se administra la Unción.

 


NOTICIAS

 

Estamos preparando las fiestas patronales

 


AVISOS

 

Cumpleaños del Sr. Cura

 


VALORES DE NUESTRA PARROQUIA

 

 NUESTRO OBJETIVO

Promover en comunión y participación el encuentro con Jesucristo vivo para identificarnos como parroquia fraterna en la vivencia de la conversión y la solidaridad evangélicas.

 

NUESTRA VISIÓN

Queremos ser una comunidad de creyentes.

Que nuestro alimento sea la palabra de Dios y el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Queremos ser una comunidad parroquial sensible a nuestra situación social (educación, salud, justicia, promoción humana, migración, participación política).

NUESTRA MISIÓN

Quermes ser una parroquia que:

*Realiza su fe

*Proclama su fe

*Celebra su fe

*Vive su fe

NUESTROS VALORES

Encuentro (respeto y administración por el otro)

Comunión (santísima trinidad. Eucaristía)

Solidaridad (Jesús buen samaritano)

Subsidiaridad (cada uno su función)

Participación (activos. Ministerial)

Conversión (reconciliación)

NUESTRO LEMA

“del encuentro con Jesucristo vivo a la solidaridad con todos”.

 


PROBLEMÁTICA de nuestra PARROQUIA

 

 Nuestra parroquia sufre porque hay mucha ...

 


HORARIO DE MISAS

 

Las misas de nuestra parroquia son las siguientes:

 

* Templo Parroquial: 

Lunes a sabado : 7:00 am y 7:30 pm.

Domingo : 8:00 am, 10:00 am, 12:00 hrs, 5:00 pm y 8:00 pm. 

*Infonavit (Solidariad):

9:00 am Bodega de Gabriel Romo 

*Santa Teresita:

6:00 pm


HORARIO DE NOTARIA

 

 Los horarios de la notaria son los siguientes :

Lunes 10:00 am a 2:00 pm y de 5:00 pm a las 8:00 pm

Martes de 9:00 am a 2:00 pm y de 5:00 pm a 8:00 pm

Miercoles de 9:00 am a 2:00 pm y de *5:00 pm a 8:00 pm

Jueves de 9:00 am a 2:00 pm y de 5:00 pm a 8:00 pm

Viernes de 9:00 am a 2:00 pm y de 5:00 pm a 8:00 pm

Sabado de 9:00 am a 2:00 pm y de 5:00 pm a 8:00 pm

Domingo de 9:00am a 1:30 pm por la tarde cerramos.

 * Solo en vacaciones.

 


DATOS DE NOTARIA

 

Domicilio:

Santa Isabel # 34

Teléfono:

(01) 431 746 28 66

Ciudad:

Jalostotitlan Jalisco

C.P.

47120

 

FOTOS DE INTERÉS

 

 312712 316791691 (4)

 

 FACHADA TEMPLO PARROQUIAL

Retablo Templo Parroquial 

 RETABLO DEL TEMPLO PARROQUIAL

 

DSC 0288

 

ENTRADA A LA SACRISTIA. (LATERAL)

 

DSC 0296

 

 

LATERAL IZQUIERDO DE LA PARROQUIA. 

 

 

FRONTAL DE LA PARROQUIA TERMINADA.

Sra. de Guadalupe, Arandas

FOTO PARROQUIA

 

NUESTRA HISTORIA PARROQUIAL

La constitución actual de la Parroquia de Santa María de Guadalupe en Arandas, Jalisco, “Parroquia Madre de los arandenses”, contiene una historia enriquecida por los aportes y conocimientos de muchas personas que han dejado huella en el corazón de los habitantes de ésta porción de nuestra Iglesia Diocesana, y que han contribuido de manera decidida en la formación espiritual de muchas generaciones.

 La historia comienza aquel viernes 12 de diciembre de 1761, con la presencia de la Congregación Religiosa de los Agustinos, se funda en nuestra ciudad la “Congregación de Santa María de Guadalupe de los Arandas”, perteneciente en aquel entonces a la Diócesis de Morelia (Valladolid), Michoacán; dos años después, en 1763, se construye la primera capilla en esta localidad, pero es hasta el año 1768 cuando se nombra como primer capellán al Pbro. Juan José García.

 Pasaron 12 años para que iniciara la construcción de nuestra actual Parroquia de Santa María de Guadalupe. El miércoles 11 de mayo de 1780, es un día histórico para todos los arandenses, quienes con mucho cuidado, esmero y cariño, fueron construyendo el edificio material, que tanto anhelaba el edificio espiritual que llevaban en sus corazones, y en donde podrían rendir tributo de amor a la Morenita del Tepeyac. Cuatro años más tarde, en 1784, la capellanía de Arandas, pasa a ser Vicaría fija.

 La historia continúa y los cambios también, el 6 de julio de 1795, nuestra comunidad deja de pertenecer a la Diócesis de Morelia, y en solemne ceremonia, pasa a formar parte de la Diócesis de Guadalajara.

 El jueves 14 de abril de 1803, es una fecha que queda grabada en la historia de Arandas, porque fue en ese día cuando por decisión del Señor Obispo de Guadalajara, Don Juan Cruz Ruíz de Cabañas y Crespo, se erige como Parroquia la entonces vicaria fija de Santa María de Guadalupe, desmembrándose de la Parroquia de Ayo el Chico, iniciando ahí una historia continua de experiencias inimaginables de la mano de Dios y María Santísima de Guadalupe, quien ha venido guiando los destinos de los arandenses por casi 209 años de vida parroquial. El primer párroco de esta comunidad, fue el Pbro. José María Flores, quien adquirió la primera campana de ésta Parroquia.

 Después de él y hasta la fecha, han estado atendiendo a los arandenses un total de 26 párrocos:

          1. 1.José María Flores 1803-1817.

            2.José Manuel de la Torre 1817-1823.

            3.Pedro Álvarez Tostado 1823-1824.

            4.Dr. Guillermo López 1824-1825.

            5.José Apolonio Mendioroz 1825-1827.

            6.Dr. Juan María de Dios Piñeda 1827-1832.

            7.José Luis Padilla 1832-1848.

            8.J. Trinidad Romo 1849-1852.

            9.Juan Gutiérrez Peña 1852-1855.

            10.J. Guadalupe de la Cerda 1855-1856.

            11.Cristóbal López 1856-1858.

            12.Ignacio Rodríguez 1858-1866.

            13.Manuel Noriega 1866-1867.

            14.Dr. Manuel Escobedo 1867-1875.

            15.Mauricio M. López 1876-1880.

            16.Anastacio Limón 1880-1886.

            17.Rafael Pacheco 1886-1895.

            18.Juan Nepomuceno de la Torre 1895-1908.

            19.David Ruiz Velasco 1908-1918.

            20.Amando J. de Alba 1918-1925.

            21.Justino Ramos Vázquez 1925-1967.

            22.J. Guadalupe Hernández 1967-1971.

            23.Ignacio Gutiérrez de la Torres 1971-1975.

            24.J. Trinidad Álvarez 1975-1996.

            25.Pedro Vázquez Villalobos 1996-2010.

                                                       26.Antonio Márquez Lozano 2010-

 

En el año de 1874, bajo la tutela del Sr. Cura Manuel Escobedo, se realiza el primer censo parroquial, dando un resultado de 36,407 feligreses, para el año siguiente, 1875, se bendice el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, el cual inició su construcción en 1870. El 22 de julio de 1885 el Papa León XIII, concede altar privilegiado a la capilla del Sagrado Corazón de Jesús llamándosele desde entonces, Santuario.

 En 1895 toma posesión el Sr. Cura Juan Nepomuceno de la Torre, quien un año después, inicia la construcción de las capillas laterales de la Parroquia, dedicadas a la Purísima Concepción y otra al Señor del Calvario; en 1903 se festeja el centenario de vida parroquial y se construye el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús y en 1908 se decora en su totalidad el interior de la Parroquia.

 En tiempos del Sr. Cura David Ruiz Velasco, el 25 de mayo de 1912, en juramento solemne se nombra a la Santísima Virgen de Guadalupe como Patrona Primaria y Principal de Arandas, imagen obra del pintor Luis Vizcarra.

 En 1918 toma posesión el Sr. Cura Amando J. de Alba Franco, en este mismo año funda la Liga Católica Social y la A.C.J.M.; en 1922 se jura solemnemente defender la Imagen de la Virgen de Guadalupe. Ese mismo año, con fecha histórica 8 de noviembre, inicia en nuestra Parroquia la Adoración Nocturna Mexicana, asociación que tuvo entre sus socios fundadores, al glorioso mártir arandense Beato Luis Magaña Servín y como presidente de ésta a Ramón Sainz Orozco, martirizado en el año de 1937.

 En 1925 toma posesión el Sr. Cura Justino Ramos Vázquez hasta su muerte acaecida el 17 de junio de 1967. El 9 de febrero de 1929 cae fusilado en la puerta principal de la Parroquia, el Beato Luis Magaña Servín. En 1936 se adquiere la hermosa escultura de la Inmaculada Concepción, obra del escultor Brígido Ibarra, de la que dijera nuestro Obispo emérito Don José Trinidad Sepúlveda: “no hay otra más hermosa que ésta”.

 En 1945 Don Justino Ramos es nombrado Canónigo Honorario de la Catedral de Guadalajara. El 20 de enero de 1947 Arandas coopera con 5 mil pesos para la construcción del monumento nacional a Cristo Rey en el Cubilete. Para el año de 1950, la Parroquia ya contaba con 13 capillas rurales: El Sauz de Cajigal, El Refugio, Rincón del Molino, Rosa de Castilla, Ojo de Agua de Noche, San Sebastián, El Bellotero, El Matadero, Salto de Nogales, La Gloria, La Corambre, San Francisco y El Nopal.

 Del 5 al 9 de junio de 1951 se realiza el Primer Congreso Mariano Regional Alteño, en el que se celebran las pontificales bodas de plata de las Congregaciones Marianas y de la Adoración Nocturna, bajo este marco, por vez primera la imagen de Santa María de Guadalupe sale de su templo a recorrer las calles de la ciudad, para ser coronada en el Parque Hidalgo por el Señor Arzobispo Primado de México Don Luis María Martínez y el Arzobispo de Guadalajara Don José Garibi Rivera, en una Misa Pontifical con la asistencia de aproximadamente 35 mil fieles.

 En 1958 son consagrados Obispos dos hijos predilectos de esta “Tierra pobre de gente laboriosa”, Don Adolfo Hernández Hurtado para Tapachula, Chiapas; y Don Salvador Martínez Aguirre, para la Tarahumara.

 Del 18 al 21 de abril de 1961, se celebra el Congreso Eucarístico Guadalupano, conmemorando el bicentenario de la fundación de Arandas.

 En 1967 toma posesión el Sr. Cura Guadalupe Hernández García, quien sin éxito, en 1969 por única ocasión pasa las fiestas del 4 al 12 de diciembre.

 En 1971 toma posesión el Sr. Cura Ignacio Gutiérrez De la Torre; es el 25 de marzo de 1972 con Bula “Qui Omnium Christi Fidelium” cuando el Papa Paulo VI crea la Diócesis de San Juan de los Lagos, Arandas deja la Arquidiócesis de Guadalajara para formar parte de la nueva Diócesis, siendo el Señor Obispo Don Francisco Javier Nuño, nuestro primer pastor con fecha 29 de junio.

 En 1975 toma posesión el Sr. Cura J. Trinidad Álvarez Hernández. En 1980 se realiza un Congreso Guadalupano por los 450 años de las apariciones en el Tepeyac. El 9 de junio de 1988, el Señor Obispo José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco, realiza la consagración de nuestro templo parroquial. Cuatro años más tarde, el 14 de septiembre de 1992, nuestro Pastor Diocesano realizó una Visita Pastoral a nuestra Parroquia, siendo éste dato el antecedente inmediato de lo que viviremos en el mes de marzo próximo. En 1991 es consagrado Obispo Don Jacinto Guerrero Torres, ilustre arandense, para la Diócesis de Tlaxcala.

 En 25 de septiembre de 1996 toma posesión el Sr. Cura Pedro Vázquez Villalobos, el 12 de enero de 1998 sale de nuevo la imagen original de la Virgen de Guadalupe a recorrer las calles de su ciudad, consecuentemente lo hará en 1999, en el 2000 y en el 2001. En 1999 la Parroquia estrenó altar, ambón, sede y pila bautismal. El martes 11 de enero del año 2000, el Señor Obispo Javier Navarro Rodríguez, abre el Jubileo del Año Santo en Arandas, autorizando para el Decanato V, que nuestra Parroquia sea considerada como Santuario para ganar la Indulgencia Plenaria. El 28 de febrero de 2001, dentro de un regocijo inusitado, las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús, visitan Arandas. El 16 de julio del 2002, es consagrado Obispo auxiliar de Guadalajara, Don Rafael Martínez Sainz, juntamente con el Señor Obispo José María de la Torre Martín, también auxiliar de Guadalajara.

 En el 2003, se celebró el bicentenario de vida parroquial, fecha en que se restauró la bendita imagen original de la Virgen de Guadalupe, y se adquirió el crucifijo que actualmente preside nuestras celebraciones litúrgicas. En el 2005, vivimos la Beatificación del Mártir Luis Magaña Servín; ese mismo año, se reestructuró la Escuela de Agentes de Pastoral y se acondicionó y terminó el auditorio del Santuario del Sagrado Corazón y sus anexos para favorecer diferentes tipos de reuniones. En el 2009 inició la realización de la Encuesta Socio-Pastoral con motivo de la Misión Continental de los años 2009-2011.

 El 20 de enero de 2010 toma posesión el Sr. Cura Canónigo Antonio Márquez Lozano; en el año 2011, celebramos nuestras fiestas patronales conmemorando los 250 años de la fundación de Arandas. Ese mismo año, se concluye la Encuesta Socio-Pastoral para ponerla en práctica según los resultados obtenidos; se remozó la Sacristía y la antigua capilla del Divino Preso, para que ahí esté presente la patrona de Nuestra Diócesis la Virgen de San Juan de los Lagos.

 

Comunidades parroquiales emanadas de la Parroquia de Santa María de Guadalupe:

            •           Parroquia de la Sagrada Familia en Jesús María (1882).
            •           Parroquia de San Ignacio de Loyola en San Ignacio Cerro Gordo (1934).
            •           Parroquia de Santa María de Guadalupe en Santa María del Valle (1943).
            •           Parroquia de San José Obrero en Arandas (1989).
            •           Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Santiaguito de Velázquez (1989).
            •           Parroquia de San Pedro Apóstol en Arandas (2000).
            •          Parroquia de la Divina Providencia en Arandas (2005).
            • Cuasi-Parroquia de la Natividad de María en Arandas (2010).